ACTIVIDADESNOTICIAS

Un Trabajo Fin de Grado del Grado de Turismo de Ourense que aplica la metodología Sapiens, creada por Ferran Adrià y el equipo elBullifoundation, obtiene la máxima calificación de matrícula de honor

La metodología Sapiens fue presentada por Ferran Adrià en una conferencia organizada por la cátedra Telefónica-UVigo el 22 de abril de 2024,  bajo el título «Imaginémonos sin límites”. En la conferencia, a la que asistió la autora del TFG, expuso su metodología «Sapiens» a alumnos y profesores de la Universidade de Vigo.

El Trabajo Fin de Grado de título Alojamiento en el rural de montaña de Galicia, de la estudiante Dña. Pilar Aurora Araujo Araujo y bajo la tutoría de D. José Antonio Fraiz Brea, ha obtenido la máxima calificación de Matrícula de Honor en el Grado en Turismo curso 2024-2025, de la Facultade Ciencias Empresariais e Turismo de Ourense de la Universidade de Vigo.

Resumen del TFG:

Este Trabajo de Fin de Grado propone un modelo de turismo regenerativo para la Galicia rural de montaña, centrado en el bienestar, la sostenibilidad y la valorización del patrimonio natural y cultural. La iniciativa se basa en la creación de hoteles de temática de bienestar, de tamaño medio, ubicados en núcleos rurales próximos a parques naturales, con el objetivo de dinamizar la economía local y fomentar la colaboración entre comunidad, instituciones y sector privado.

El proyecto toma como referencia el potencial termal de Ourense y propone productos diferenciadores como la Bruma As Burgas, el Agua de Curandeiras y la Bulla, elementos que refuerzan la identidad territorial y ofrecen experiencias únicas basadas en las aguas minero-medicinales, la tradición de las curandeiras en Galicia y la conexión con la biodiversidad autóctona. Mediante la aplicación de la metodología Sapiens, se lleva a cabo un análisis holístico y sistémico que permite establecer una estrategia turística integral, competitiva y alineada con los principios del turismo responsable y sostenible.

El modelo es escalable, rentable y replicable en otros enclaves del interior de Galicia, y posiciona a Ourense como capital termal de referencia en Europa. Además, busca fortalecer la cooperación entre actores locales y consolidar la Galicia interior de montaña como destino líder en turismo regenerativo.

Palabras clave: turismo regenerativo, turismo de bienestar, desarrollo rural sostenible, Ourense termal, aguas mineromedicinales, identidad territorial, biodiversidad autóctona, turismo cultural, hoteles temáticos, sostenibilidad turística, metodología Sapiens.

Comentarios de la autora, Pilar:

Fue como un camino donde las fases de estudio, del método Sapiens, fueron conduciendo hasta llegar a unas conclusiones, éstas llevaron a próximos estudios, éstos a estrategias futuras y éstas a un escenario actual para el cual se realiza la propuesta de innovación de productos turísticos.

La cual, incluye, un cambio en la inversión hotelera, con un enfoque que impulse una transición hacia un modelo de desarrollo caracterizado por la dispersión territorial y la redistribución en la obtención de los beneficios económicos.

En la propuesta, se apuesta así, por una red de múltiples pequeños establecimientos turísticos, en lugar del modelo tradicional de grandes complejos. Que, acorde al escenario de Galicia, contribuye a la configuración de un ecosistema turístico más diversificado, equilibrado y resiliente.

Esta metodología ha demostrado ser un procedimiento eficaz para formular propuestas adaptadas a los retos actuales del sector turístico. Por ello, tengo la intención de aplicarla en el TFM del Máster en Dirección y Planificación del Turismo de Interior y de Salud, que cursaré el próximo año en mi facultad.


Un-Trabajo-Fin-de-Grado-del-Grado-de-Turismo-de-Ourense.docx

CATEDRAIETELEFONICA

La cátedra Telefónica para la innovación energética constituye un programa de colaboración entre la empresa Telefónica y la Universidad de Vigo. La cátedra Telefónica para la innovación energética desarrolla sus actividades en la promoción, desarrollo, difusión y propuestas que atiendan a las temáticas relacionadas con la energía: mejora de la eficiencia energética, nuevos sistemas de gestión energética, las tecnologías de la información y la comunicación en la gestión energética, análisis de la calidad energética y ambiental, la sociedad sostenible y la energía. Director de la cátedra:  José Cidrás Pidre (Universidad de Vigo)