ACTIVIDADESNOTICIAS

Desafío Aporta 2020: El valor del dato en la educación digital

Bajo el lema “El valor del dato en la educación digital” esta tercera edición del Desafío Aporta tiene por objeto premiar ideas y prototipos que identifiquen nuevas oportunidades de captar, analizar y utilizar la inteligencia de los datos en el desarrollo de soluciones en el ámbito educativo.

El objetivo es impulsar el uso de datos para dar respuesta a retos clave: el uso eficiente de las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje, la atención a la brecha digital y a los problemas de seguridad y privacidad de los datos, la necesidad por parte del profesorado en la adquisición de nuevas habilidades para conseguir que los alumnos aprendan más y mejor, la urgencia de ayudar a comprendan mejor el contexto actual de cara a asegurar una toma de decisiones adecuada por parte de las autoridades educativas, la cada vez mayor necesidad en la adquisición de nuevas destrezas ligadas al análisis de datos y a las tecnologías emergentes, etc.

¿Te animas a participar? Puedes acceder directamente a las Condiciones para participar o al formulario de solicitud, o bien leer más en detalle accediendo a través del siguiente botón.

El Desafío Aporta 2020 tiene por objeto premiar ideas y prototipos asociados que identifiquen nuevas oportunidades de captar, analizar y utilizar la inteligencia de los datos en el desarrollo de soluciones en el ámbito educativo.

El Desafío Aporta se desarrolla en  dos fases

  • FASE I: Concurso de ideas.
  • FASE II: Desarrollo del prototipo y exposición presencial.

En la Fase I podrán participar persona físicas o jurídicas perteneciente a la Unión Europea, de forma individual o de forma conjunta como equipo. En el caso de tratarse de una persona jurídica o equipo, se elegirá portavoz.

Si bien solo se aceptará una idea por participante, un mismo participante puede presentar varias ideas como integrante de equipos diferentes.

Toda idea y prototipo asociado se presentará en español y deberá cumplir con las siguientes condiciones:

  • Se ajustará al objeto de la convocatoria.
  • Vendrá asociada al uso de al menos una fuente de datos generados por las AAPP, ya sean nacionales o internacionales, así como otros datos procedentes de entidades públicas o privadas, con carácter opcional. 
  • Irá acompañada de un vídeo descriptivo en castellano, de entre 120 y 180 segundos de duración. El vídeo deberá estar grabado en castellano y en horizontal, preferiblemente en formato mp4. Su peso no superará los 25Mb.
  • Habrá de ser original y no haber sido premiada anteriormente.

En la Fase II participarán los representantes de las 10 ideas seleccionadas en la fase previa. Se premiarán los 3 prototipos que obtengan la mejor valoración del Jurado, según los criterios de evaluación establecidos, siendo sus dotaciones:

  • Primer clasificado: 4.000 €
  • Segundo clasificado: 3.000 €
  • Tercer clasificado: 2.000 €

Ver más detalle en el documento de las bases

CATEDRAIETELEFONICA

La cátedra Telefónica para la innovación energética constituye un programa de colaboración entre la empresa Telefónica y la Universidad de Vigo. La cátedra Telefónica para la innovación energética desarrolla sus actividades en la promoción, desarrollo, difusión y propuestas que atiendan a las temáticas relacionadas con la energía: mejora de la eficiencia energética, nuevos sistemas de gestión energética, las tecnologías de la información y la comunicación en la gestión energética, análisis de la calidad energética y ambiental, la sociedad sostenible y la energía. Director de la cátedra:  José Cidrás Pidre (Universidad de Vigo)